Liga de Debate SAFA
200 estudiantes han participado en la Liga de Debate de la Fundación SAFA el pasado 6 de marzo en Écija (Sevilla).
¿Es necesario limitar la acumulación excesiva de riqueza para lograr una sociedad más justa? Esta es la pregunta a la que se han enfrentado 200 estudiantes, distribuidos en 20 equipos, con el buen hacer de 40 profesores y profesoras de 16 centros educativos de la Fundación. Con el fin de debatir y encontrar las respuestas más adecuadas, la Liga de Debate SAFA, convocada en el Centro SAFA de Écija, se convierte así en un punto de unión y de referencia para potenciar un contacto continuo y cercano entre los centros; un eficaz encuentro para el alumnado y el profesorado de Secundaria y Bachillerato de los centros de la institución.
La Liga de debate SAFA nació con el objetivo de ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades comunicativas e investigadoras, así como a fomentar el debate como herramienta indispensable para la tolerancia, el diálogo, el consenso y la búsqueda de la verdad y se ha convertido en un espacio genuino donde poner en práctica todos estos valores, tratando de crear un clima de convivencia entre el alumnado y primando, en todo momento, los aspectos educativos por encima de los competitivos.
El proyecto, que parte del Área educativa de la Fundación, fue diseñado con reglas claras que interpelan al alumnado a preparar sus temas con la documentación necesaria -y el buen hacer guiado por el profesorado-, donde debatientes y documentalistas dan lo mejor de sí para compartir sus argumentos. Bajo la idea de formar estudiantes que sean “hombres y mujeres para los demás”, “la Liga” es un vehículo perfecto para poner el talento del alumnado al servicio de otras personas, a la par que permite focalizar en un tema de actualidad para, públicamente, debatir/refutar o exponer. Un proyecto ilusionante, interdisciplinar y de carácter colaborativo donde se trabajan el Paradigma Pedagógico Ignaciano, aspectos de la ciudadanía global, las competencias clave y la atención a la diversidad.
Enhorabuena a los centros de Alcalá la Real, Andújar, Baena, Cádiz, Écija, El Puerto de Santa María, Jerez, Málaga, Osuna, Pedro Abad, SAFA-Beaterio, Patronato Vereda, Nuestra Señora de los Reyes, Blanca Paloma, Úbeda y Villanueva del Arzobispo por demostrar que la palabra vinculada nos ayuda a comprender mejor el mundo como personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas.