



Durante el curso 2023-2024 SAFA ha desarrollado en los centros de Málaga, Sevilla Blanca Paloma, Úbeda, Villacarrillo y Villanueva el “Programa Contigo”*.
Este proyecto, focalizado en estos centros en los que contamos con alumnado especialmente vulnerable, ha estado orientado a trabajar, junto a las familias, aspectos fundamentales para el desarrollo integral: la mejora de la convivencia, la prevención del absentismo y las adicciones, el fortalecimiento de la comunicación entre padres e hijos, la gestión de las emociones y el refuerzo de técnicas de estudio. Todo ello con el objetivo de proporcionar herramientas que ayuden a los chicos a afrontar su presente y futuro con seguridad y bienestar.
Este esfuerzo ha sido posible gracias a la financiación de los Fondos Europeos, que nos han permitido ofrecer estos espacios de aprendizaje y reflexión en beneficio de nuestra comunidad educativa.
En estas fechas nos hemos puesto en contacto con las familias beneficiarias del programa para agradecerles su confianza y animarlos a seguir formando parte activa de este proyecto, consolidando todo lo aprendido y manteniendo siempre un diálogo abierto con el colegio. La educación es un reto compartido y juntos podemos seguir construyendo un entorno en el que cada niño y niña crezca con confianza y esperanza.
*Programa regulado por la Orden de 21 de diciembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la transformación tecnológica e innovación en el ámbito de los Servicios Sociales, dirigidas a entidades del tercer sector y Entidades Locales, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU-, y se efectúa su convocatoria en el año 2022



El programa SAFA Saludable es una iniciativa diseñada para convertir cualquier Centro SAFA en un entorno de trabajo más seguro, saludable y comprometido con el bienestar de toda la comunidad educativa.
El objetivo de SAFA Saludable busca fomentar hábitos saludables, mejorar las condiciones laborales y promover un ambiente que favorezca tanto la salud física como emocional de todos los trabajadores. Para ello, se implementarán diversas acciones y actividades, tales como:
- Promoción de hábitos saludables en alimentación y actividad física.
- Ergonomía y prevención de riesgos en el puesto de trabajo.
- Gestión del estrés y bienestar emocional.
- Jornadas de sensibilización y formación en salud laboral.
- Espacios de consulta y asesoramiento sobre bienestar integral.
Para poder establecer las acciones, inicialmente cada trabajador realizará un cuestionario de salud denominado Healthmeter, (con la colaboración de la mutua de accidentes MC MUTUAL) que tiene como objetivo conocer cuáles son nuestros hábitos en relación con los tres principales ejes de salud: actividad física y hábitos posturales, bienestar emocional y alimentación saludable.
Este cuestionario será anónimo y los resultados serán extraídos de la plataforma de manera agregada. Al finalizar el mismo, cada empleado obtendrá un feedback sobre sus hábitos de salud.
Arranca, pues, el objetivo de lograr un colegio más saludable y un mejor entorno para trabajar con SAFA Saludable.
Agradecemos esta información a Diego Gámez Ramírez
Técnico en PRL
Nace FORO-PLAZA como una propuesta educativa para formar a los estudiantes de EDUCSI y UNIJES en la ciudadanía global.
Foro PLAZA surge de la necesidad de establecer espacios alternativos de formación y encuentro dirigidos a los jóvenes, a fin de facilitar el tratamiento de asuntos que son de actualidad junto a aquellas cuestiones que, a la vez, requerirán de conocimiento y acción en el futuro. Bajo este marco, EDUCSI y UNIJES proponen el desarrollo de este espacio, que es a la vez actividad, para que genere la posibilidad de encuentro entre jóvenes de los centros de la Compañía de Jesús en España y Portugal.
La denominación PLAZA encuentra significado y responde al acrónimo:
Participación, implicación activa (este curso en la vida democrática).
Liderazgo ignaciano desde el servicio.
Acción, promover acciones que busquen una justicia que brota de la fe.
Zona de encuentro, espacio para dialogar y compartir ideas.
Alianzas, redes colaborativas para transformar.
PLAZA será el nombre de partida de cada Foro.
En cada edición, se enfocará la mirada hacia aspectos/ámbitos distintos que estén relacionados con la propuesta de ciudadanía global de las obras educativas de la Compañía. Por ello, para este año, se propone que las acciones de encuentro, intercambio de experiencias, conocimiento y la reflexión conjunta giren en torno al ámbito de la participación democrática.
El objetivo de PLAZA COMUNIDAD es que los participantes consigan reconocerse como parte activa de la sociedad y valorar la importancia de su compromiso y responsabilidad en los problemas de su entorno cercano y global. Porque tomar acción requiere sentirse parte de la solución y ejercer una ciudadanía activa y responsable.
Aunque aún requiere de concreción, está previsto que el Foro se realice en Madrid (espacio por confirmar) del 29 de junio al 4 de julio, y que su participación esté abierta para jóvenes de entre 16 y 17 años, que estén cursando 1º de Bachillerato o Ciclos de Grado medio de FP, y en el caso de centros que no cuenten con Bachillerato ni ciclos, alumnado de 4º de la ESO. La convocatoria FORO y el envío de formularios de inscripción está previsto que se abra en la segunda semana de marzo de este año, y la recepción de las candidaturas: del 21 al 24 de abril.
¿Preparados para ser motor de cambio y construir ciudadanía global?
“Hay una infancia desatendida por las instituciones, y si la educación es urgente, porque cura, empodera y protege”, la alimentación es vital. SAFA y EDUCO facilitan el acceso al comedor escolar de los niños y las niñas más vulnerables que no reciben una beca pública durante el curso o la reciben parcialmente.
Educo es una ONG de cooperación global para el desarrollo y la acción humanitaria, presente en 18 países, que actúa desde hace 30 años en favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial, el derecho a recibir una educación de calidad. Ahora que se cumplen 10 años de colaboración continuada, es buen momento para hacer balance, y lo hacemos con el equipo educativo de programas “España Educo” -con Fátima Avilés a la cabeza-, para enfocar hacia esta relación que es un ejemplo de colaboración efectiva y continuada durante todos estos cursos.
Desde el principio, ambas instituciones han trabajado juntas para establecer criterios claros y justos de otorgación y distribución de las becas comedor, teniendo en cuenta la diversidad territorial de los centros SAFA. De esta forma, se ha conseguido llegar de manera eficiente a las familias que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, especialmente a aquellas que no podían acceder a otras ayudas o becas. Con el tiempo, ambas organizaciones han logrado facilitar el proceso de colaboración y optimizar el impacto del programa. Actualmente, participan 14 centros SAFA de 12 poblaciones y, solo en el primer trimestre, 205 becas comedor fueron otorgadas.
Cuando comenzó este proyecto en septiembre de 2013, en un contexto marcado por la crisis económica, se trató de responder a esta necesidad social creciente. Desde entonces, esta colaboración siempre ha tenido como objetivo principal cubrir los gastos relacionados con el espacio de mediodía, incluyendo el comedor escolar y el tiempo de juego lúdico-educativo de los niños y niñas beneficiarios de las becas comedor.
En estos 10 cursos, se han concedido un total de 1.719 becas, lo que equivale a una media de 170 niños y niñas becados cada año, lo que se traduce en más de 240.700 comidas becadas. Por otra parte, no cabe duda que recibir una alimentación saludable y equilibrada se traduce en un mayor rendimiento escolar y en un bienestar físico, a la par que los niños y niñas adquieren buenos hábitos nutricionales, aprenden a relacionarse de manera positiva con sus compañeros y compañeras, y se benefician de un entorno seguro. Por extensión, esto impacta positivamente en las familias, con la tranquilidad que les proporciona saber que sus hijos e hijas están bien cuidados.
Es hora de agradecer a las personas que, en estos diez años, han venido colaborando de forma conjunta y eficaz -desde SAFA y Educo- por una educación de calidad, por la promoción de la justicia social a través de entornos sanos y completos, y por trabajar por el desarrollo integral de nuestro alumnado.
200 estudiantes han participado en la Liga de Debate de la Fundación SAFA el pasado 6 de marzo en Écija (Sevilla).
¿Es necesario limitar la acumulación excesiva de riqueza para lograr una sociedad más justa? Esta es la pregunta a la que se han enfrentado 200 estudiantes, distribuidos en 20 equipos, con el buen hacer de 40 profesores y profesoras de 16 centros educativos de la Fundación. Con el fin de debatir y encontrar las respuestas más adecuadas, la Liga de Debate SAFA, convocada en el Centro SAFA de Écija, se convierte así en un punto de unión y de referencia para potenciar un contacto continuo y cercano entre los centros; un eficaz encuentro para el alumnado y el profesorado de Secundaria y Bachillerato de los centros de la institución.
La Liga de debate SAFA nació con el objetivo de ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades comunicativas e investigadoras, así como a fomentar el debate como herramienta indispensable para la tolerancia, el diálogo, el consenso y la búsqueda de la verdad y se ha convertido en un espacio genuino donde poner en práctica todos estos valores, tratando de crear un clima de convivencia entre el alumnado y primando, en todo momento, los aspectos educativos por encima de los competitivos.
El proyecto, que parte del Área educativa de la Fundación, fue diseñado con reglas claras que interpelan al alumnado a preparar sus temas con la documentación necesaria -y el buen hacer guiado por el profesorado-, donde debatientes y documentalistas dan lo mejor de sí para compartir sus argumentos. Bajo la idea de formar estudiantes que sean “hombres y mujeres para los demás”, “la Liga” es un vehículo perfecto para poner el talento del alumnado al servicio de otras personas, a la par que permite focalizar en un tema de actualidad para, públicamente, debatir/refutar o exponer. Un proyecto ilusionante, interdisciplinar y de carácter colaborativo donde se trabajan el Paradigma Pedagógico Ignaciano, aspectos de la ciudadanía global, las competencias clave y la atención a la diversidad.
Enhorabuena a los centros de Alcalá la Real, Andújar, Baena, Cádiz, Écija, El Puerto de Santa María, Jerez, Málaga, Osuna, Pedro Abad, SAFA-Beaterio, Patronato Vereda, Nuestra Señora de los Reyes, Blanca Paloma, Úbeda y Villanueva del Arzobispo por demostrar que la palabra vinculada nos ayuda a comprender mejor el mundo como personas conscientes, competentes, comprometidas y compasivas.









