cabecera actualidad

Institucional

UN JOVEN EMPRESARIO VENDE ACEITE PARA FINANCIAR LA RESTAURACIÓN DE SU ANTIGUA ESCUELA

Venta Aceite

Un joven empresario de 21 años, de Villanueva del Arzobispo (Jaén), ha comercializado una edición especial de aceite de oliva virgen extra (AOVE) temprano para ayudar a restaurar la fachada del centro educativo SAFA que despertó su vocación emprendedora y que le ha permitido continuar viviendo y desarrollando su carrera profesional en este municipio jiennense de 8.000 habitantes.

https://ndestatics-16fc6.kxcdn.com/wp-content/uploads/2023/10/epress_20231025150450-640x853.jpg

Ahora, tres años después de haber emprendido con éxito utilizando un recurso propio de la tierra, el aceite de oliva virgen extra, este antiguo alumno, propietario de la oleoteca Los Albacares, ha lanzado una edición especial de aceite temprano con cuyos ingresos pretende contribuir a sufragar los gastos de restauración del edificio en el que finalizó sus estudios de Formación Profesional en el curso 2019-20.

Concretamente, según se ha informado desde la SAFA, el objetivo de Javier López con esta iniciativa es ayudar a su antiguo colegio con la restauración de la fachada. Se trata de uno de sus elementos más emblemáticos del edificio, un palacete de principios del siglo XX donado tras la guerra civil por la familia Bueno Benavides al padre Rafael Villoslada para que las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) pudieran formar en Villanueva del Arzobispo a los menores más necesitados del municipio

Desde entonces, año 1940, esta antigua casa señorial acoge el Centro SAFA Villanueva del Arzobispo, que viene desarrollando ininterrumpidamente, durante más de ochenta años, su labor educativa en este municipio, acogiendo alumnado desde la educación infantil a la Formación Profesional, fruto de la cual recibió en 1991 la medalla de oro de la Ciudad.

Javier López fue alumno del ciclo de grado medio de electromecánica de vehículos durante los cursos 2018/2019 en 1º y 2019/2020 en 2º. Tras su formación en este centro, decidió emprender en su pueblo y, junto a su familia, fundó una oleoteca dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del aceite. Desde el año 2020 vive dedicado a este proyecto, que le ha permitido seguir vinculado a su pueblo.

De esta forma, ha tenido la idea de lanzar una edición especial y limitada de aceite temprano, de solo 500 botellas, con el nombre de este centro y una etiqueta que reproduce su emblemática fachada, en cuya creación han participado tres docentes del colegio que imparten dibujo, diseño y digitalización. Además de en la tienda-oleoteca, el aceite se venderá en otros establecimientos locales, en ferias especializadas y a través de la propia web del colegio.

Con los ingresos, este antiguo alumno espera poder contribuir de forma significativa a la restauración de la fachada de este edificio que está en trámites de ser declarado BIC.

Esta edición limitada será presentada el próximo viernes 27 en un acto al que está previsto que acudan autoridades locales, provinciales y autonómicas.

Reseñas

https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20231025/9328047/joven-empresario-comercializa-aceite-ayudar-restaurar-antiguo-colegio-villanueva-arzobispo-agenciaslv20231025.html

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-joven-empresario-comercializa-aceite-ayudar-restaurar-antiguo-colegio-villanueva-arzobispo-jaen-20231025150450.html

https://www.noticiasde.es/andalucia/jaen/un-empresario-joven-vende-aceite-para-financiar-la-restauracion-de-su-antigua-escuela-en-villanueva-del-arzobispo/

https://www.diariosur.es/andalucia/joven-empresario-andaluz-vende-aceite-restaurar-antiguo-colegio-20231025162506-nt.html

https://www.horajaen.com/2023/10/25/un-joven-empresario-comercializa-aceite-para-ayudar-a-restaurar-su-antiguo-colegio-en-villanueva-del-arzobispo/

https://cadenaser.com/andalucia/2023/10/25/un-joven-empresario-comercializa-aceite-para-ayudar-a-restaurar-su-antiguo-colegio-radio-ubeda/#:~:text=Un%20joven%20empresario%20de%2021,viviendo%20y%20desarrollando%20su%20carrera

https://www.eldiario.es/economia/aceite-fines-solidarios-joven-emprendedor-jaen_1_10638218.html

https://www.lavanguardia.com/vida/20231028/9335991/aceite-fines-solidarios-joven-emprendedor-jaen-agenciaslv20231028.html

https://almadepueblos.es/emprendiendo-con-solidaridad/

https://www.canalsurmas.es/videos/96970-andalucia-directo-27102023/

https://vivirediciones.es/un-aceite-con-fines-solidarios-de-un-joven-emprendedor-de-jaen/

https://elobrero.es/component/k2/120715-un-aceite-con-fines-solidarios-de-un-joven-emprendedor-de-jaen.html

 

Listados definitivos del alumnado seleccionado y suplente de la convocatoria Erasmus+ de 2023 del consorcio Eramus+ FP Superior SAFA-Loyola (consorcio XV)

Consorcio Xv Listado Definitivo Erasmus 2023

Logo UE.png

El Consorcio Erasmus+ de FP Superior SAFA-Loyola está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Consorcio SAFA-Loyola de FP Superior y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

EXPLICACIÓN DE CÓDIGOS EN LA BAREMACIÓN DEL ALUMNADO DEL CONSORCIO DE FP SUPERIOR SAFA-LOYOLA XV (convocatoria de 2023) DENTRO DEL PROGRAMA ERASMUS+
De los 12 centros que conforman el consorcio de FP Superior SAFA-Loyola, ha habido baremación de candidatos/as de 10 de los centros en la edición del consorcio XV: Andújar, Écija, El Puerto de Santa María, Huelva, Linares, Málaga, Nuestra Señora de los Reyes, Úbeda, CES San José y Virgen de Guadalupe.


Inicialmente, son 14 las movilidades concedidas para la presente convocatoria de 2023.

En los documentos publicados, los códigos que aparecen son:
Primera letra: S para SAFA y L para Loyola.
Segunda letra:
A: Andújar
E: Écija
L: Linares
P: El Puerto de Santa María
H: Huelva
M: Málaga
N: Nuestra Señora de los Reyes
U: Úbeda
S: CES San José
V: Virgen de Guadalupe

A continuación, los números indican, en orden decreciente de mayor a menor nota global tras la baremación de los distintos aspectos mencionados en los criterios de selección de la convocatoria del consorcio XV (año 2023), el alumnado que representa a cada centro participante.

VER LISTADO

 

La Fundación SAFA nombra a Francisco del Barco nuevo director general

Director General

Francisco del Barco, ha sido nombrado por el P. Provincial de la Compañía de Jesús, Enric Puiggròs, nuevo director general de la Fundación SAFA, a petición de su patronato. Este nombramiento incluye asimismo el de director general de la Fundación Loyola ACE.

Hasta la fecha, Francisco del Barco SJ ha ejercido su labor en Granada, impartía clases en la Escuela de Magisterio de SAFA Úbeda y en el bachillerato del colegio local, con el mismo nombre, y colaboraba activamente con los Centros SAFA de las provincias de Jaén y Granada, según ha informado la Fundación en un comunicado.

kikodelbarcesj

Francisco del Barco nació en Sevilla en 1973, es antiguo alumno del Colegio Portaceli de Sevilla e ingresó en la Compañía de Jesús en 1994. Al terminar su licenciatura en Filosofía (Universidad Pontificia Comillas, Madrid) fue enviado a realizar la etapa del magisterio al colegio parroquial San Estanislao de Kostka, en Santa Rosa de las Misiones (Paraguay).

Tras sus estudios de Teología en Granada se ordenó como presbítero en 2007. Un año después, en 2008, fue destinado de nuevo a Paraguay, en esta ocasión a la ciudad de Encarnación para trabajar en la Universidad Católica Ntra. Sra de la Asunción (Campus Itapúa). En 2013 regresó a España y fue enviado a Zaragoza como profesor y pastoralista en el Colegio del Salvador, donde estuvo hasta 2019, fecha en el que se le destinó a Granada.

Además, otras de sus funciones serán velar por la misión de la institución, acompañar y dirigir a los miembros de los equipos directivos, mantener una visión global de los centros, promover una red para desarrollar la identidad y el sentido de pertenencia a SAFA, establecer los nexos de unión con Educsi, dirigir y presentar el plan estratégico institucional al patronato y animar la misión compartida de jesuitas y laicos.

Algunas Reseñas

https://sevilla.abc.es/andalucia/francisco-barco-nuevo-director-general-fundacion-safa-20231010124854-nts.html

https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20231018/9310551/fundacion-safa-nombra-francisco-barco-nuevo-director-general.html

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-fundacion-safa-nombra-francisco-barco-nuevo-director-general-20231018175950.html

 

 

La FP sanitaria se reivindica como mejor formación para estudiar Medicina

Profesores de este nivel educativo analizan las ventajas que tienen para formar a futuros médicos

POR XABIER GONZÁLEZ

La Formación Profesional (FP) ofrece ventajas al alumno que quiere trabajar en el sector sanitario español, como, por ejemplo, la posibilidad de adquirir conocimientos más profundos en asignaturas como Anatomía. Es la conclusión a la que llegan los profesores de las FP médicas en una conversación con Redacción Médica. “Los alumnos nos dicen que en la carrera universitaria les ha resultado más fácil, por ejemplo, la asignatura de Anatomía, porque en el ciclo lo hemos dado con tanta densidad y tan profundamente que les ayuda después en la universidad a comprender mejor los conocimientos”, explica Marco Antonio Vázquez, profesor en la Escuela Profesional Sagrada Familia (Écija, Sevilla).

Y es que, segn comenta el profesor, así los alumnos de la FP van “con mucha ventaja” a Medicina, resultándoles un “repaso” para ellos la propia asignatura en el Grado. “Eso nos lo dicen año tras año, desde Medicina a Enfermería”, añade. Otro ejemplo es la asignatura de Radiología que imparten en los grados superiores, puesto que en la universidad carecen de dicha rama formativa: “Radiología es una asignatura del ciclo, yo imparto esta clase. Los alumnos prácticamente no ven nada de Radiología en la universidad”.

N36 FP SANIDAD

Bien es cierto, que dependiendo del ciclo, las asignaturas pueden ser “muy específicas”, aunque la situación de Anatomía, al ser una más general, se repite en varios centros de FP en España, tal y como asegura Vázquez. “Debemos desechar la idea de que el estudiante de Formación Profesional de un Grado Superior no tiene buena preparación académica. El estudiante adquiere una sólida formación teórica y práctica en el campo de la Medicina”, añade Marta Encinas, especialista en Medicina Nuclear y coordinadora del Ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU (Madrid).

Es más, según Encinas, los alumnos que han accedido a la carrera de Medicina “tras obtener su título de FP” transmiten que la formación que han recibido les ha proporcionado “una muy buena base” teórica, además de haber estado ya en contacto con los pacientes. “Eso ha sido fundamental”, recalca, a lo que añade que el Grado Superior también ofrece al estudiante “una empleabilidad muy alta, un crecimiento personal y profesional y la oportunidad de acceder posteriormente a un Grado Universitario en Ciencias de la Salud de forma directa”.

La FP aporta una madurez específica

Pero, más allá de que el Grado Superior sirva para profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos, así como para especializarse en diferentes ramas que la universidad no ofrece, Vázquez señala que el ciclo formativo les sirve a los estudiantes para desarrollar su madurez: “Estudiar una FP tiene varios puntos ventajosos. Por ejemplo, una persona que tiene 18 años y ha terminado su bachillerato, muchas veces no sabe a qué quiere dirigir su futuro laboral. En ocasiones se deja fluir por las modas, los padres, amigos... La FP le permite adquirir una formación muy específica durante dos años, le da la capacidad para poder entrar incluso al mercado laboral gracias a sus prácticas, y también puede acceder después a la universidad”.

Y todas esas salidas puede aprovecharlas con “un mayor grado de madurez” y una mejor preparación académica específica relacionada con el sector sanitario. Esto, tal y como augura Vázquez, le ayudará al estudiante a decidir qué es a lo que se quiere dedicar. “Si está mal encaminado, puede retomar su vida por otro rumbo”, específica. Encinas, por su parte, remarca las cualidades que el alumno obtiene mediante un ciclo de Grado Superior: “El estudiante en su periodo de prácticas está en contacto directo y estrecho con los pacientes, lo que le ayuda a tener más cercanía, empatía y seguridad”. “Y eso es fundamental en un profesional sanitario”, concluye.

 

Nombramiento del nuevo director general de SAFA

Nombramiento Director General Safa

COMUNICADO NOMBRAMIENTO DIRECTOR GENERAL

Queridos compañeros y compañeras:
Me alegra comunicaros que el P. Provincial, oído el Patronato de la Fundación SAFA, ha nombrado hoy Director General de la Fundación SAFA al P. Francisco del Barco Aumesquet. También hoy, el Patronato de la Fundación Loyola ACE, a propuesta de su Presidente, el Delegado de Educación, le ha nombrado Director General de esta Fundación. 

Hasta ahora, el P. Francisco estaba destinado a Granada y trabajaba dando clases en la Escuela de magisterio de la SAFA de Úbeda y en Bachillerato del colegio de la misma localidad, colaborando, además, con los Centros SAFA de la provincia de Jaén y Granada.

El P. Francisco del Barco (Sevilla, 1973), es antiguo alumno del Colegio Portaceli de Sevilla. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1994. Al terminar su licenciatura en Filosofía (U.P. Comillas, Madrid) fue enviado a magisterio al Colegio parroquial San Estanislao de Kostka, en Santa Rosa de las misiones (Paraguay). Después de estudiar Teología en la Faculta de Granada se ordenó como presbítero en 2007. En 2008 fue destinado a Encarnación, Paraguay, a la Universidad Católica Ntra. Sra de la Asunción (Campus Itapúa). En 2013 volvió a España, para dar clases en el Colegio del Salvador de Zaragoza, donde estuvo hasta 2019, año en el que se le destinó a Granada. Juntos pedimos a Dios que le inspire para que en las responsabilidades que asume pueda acertar y seguir prestando un excelente servicio a toda la comunidad educativa. 

Recibid un cordial saludo.

Antonio Allende, sj

Contacta con nosotros



(*) Obligatorio

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, le informamos de que sus datos se incorporarán a un fichero propiedad de Fundación SAFA en el que se tratan para mantenerle informado de nuestros cursos. En caso de que no desee recibir nueva información o bien desee ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puede dirigirse a Fundación SAFA en Calle Trajano, 35-A.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.