Desde hace unos años la cultura andaluza, y más concretamente el Flamenco, está buscando su hueco dentro de las aulas de los centros educativos de nuestra comunidad, pues forma parte de nuestra seña de identidad. En el colegio SAFA-ÉCIJA hemos apostado por la asignatura “Cultura del Flamenco”, una materia que se imparte en 3º de diversificación, de forma que el alumnado pueda conocer la evolución de la historia del flamenco, pero también disfrutando de pequeños talleres prácticos que ayuden a interiorizar y vivenciar los diferentes palos. En estos talleres, los alumnos y alumnas practican los ritmos de los palos flamencos a través de las palmas, de la percusión corporal y del cajón flamenco, y está siendo toda una experiencia enriquecedora abordar contenidos musicales a través del flamenco y percibir el entusiasmo con que los alumnos abordan las clases.
Pero además, aprovechando la efeméride del Flamenco, el día 16 de noviembre, el centro ha celebrado este día con diferentes actividades. Desde la Etapa de Primaria, a lo largo de toda esta semana se han realizado distintas actividades relacionadas desde todas las áreas. Con el cuento ¡Olé Sardina! se ha acercado al alumnado al concepto de flamenco. A través del estudio de distintos artistas, han conocido qué son los palos flamencos y cómo se cantan, bailan o tocan. Por otra parte, con el rincón flamenco, el alumnado ha visualizado distintos elementos pertenecientes a la jerga del flamenco. Además, cada día, a la entrada y salida del cole, se han escuchado a distintos artistas y, como colofón, se organizó el espectáculo “Tablao SAFA”, donde alumnos de Secundaria y Primaria nos deleitaron con sus dones en este arte. Bailaron sevillanas y bulerías, tocaron el cajón flamenco y el piano por bulerías y sevillanas, en la guitarra fandaguillos y sevillanas, o incluso cantaron unos tanguillos de Cai. Además, todo el alumnado de sexto de Primaria tocó con la flauta la pieza “Orobroy” de Dorantes, sin duda un momento de bonitas sensaciones y emociones por nuestra tierra.




En la etapa de Secundaria, desde la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en 2° de ESO, el alumnado se ha sumergido en el arte flamenco con la situación de aprendizaje 1 "Voz, letra y emoción”. Andalucía también se expresa a través del flamenco, una valiosa herencia de nuestros mayores, patrimonio inmenso y valioso que debemos reconocer y preservar en generaciones futuras. Ha sido el momento perfecto para crear una infografía sobre el flamenco que ayudará al alumnado a apreciar la cultura andaluza. En ella, el alumnado ha investigado aspectos esenciales como el origen, cantaores, elementos fundamentales en el flamenco y mucho más.


Por otra parte, también en la etapa de Secundaria hemos celebrado una jornada “flamenca” en la que hemos tenido el privilegio de contar con una clase magistral de D. José Manuel Martín Granado, al cante, y D. José Luis Espinosa, a la guitarra, en la que nos han deleitado con su experiencia, sabiduría y buen hacer en el mundo del flamenco, explicando y cantando diferentes palos flamencos como las sevillanas, rumbas, fandangos, soleá… A continuación, la profesora de música realizó un pequeño taller de palmas al ritmo de tangos con todos los asistentes, siendo capaces de acompañar piezas tradicionales de Estrella Morentes o Carmen Linares, y canciones más actuales con un flamenco más evolucionado.


Para finalizar esta jornada, el coro “La Sartén de Andalucía” realizó una magnífica interpretación de villancicos aflamencados, transmitiéndonos su gusto por la música.
El Flamenco es un arte en continua evolución y SAFA-ÉCIJA continuará apostando por transmitirlo a su alumnado.
Agradecemos esta información a José Esquinas Martínez.