Los premios enlightED Awards han reconocido el proyecto como clave para el acercamiento del alumnado a las nuevas tecnologías y al emprendimiento
Se han presentado más de 700 candidaturas procedentes de 15 países
Gigas, multinacional española especializada en la prestación de servicios convergentes de telecomunicaciones, ciberseguridad y cloud para empresas, y Educsi- Educación Jesuitas, han sido galardonados con el premio enlightED Awards, que reconoce los proyectos más innovadores del sector de la educación.
El galardón, que se entrega en el marco de EnlightED, conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación organizada por la Fundación Telefónica, IE University y South Summit, es uno de los más prestigiosos del sector educativo. La compañía ha recibido este reconocimiento por el proyecto Gigas for Schools, iniciativa de Gigas y Educsi, nacida con el objetivo de formar al alumnado en emprendimiento y tecnología para el futuro.
La cuarta edición de EnlightED, llevada a cabo en formato híbrido, ha contado con 300 ponentes internacionales y un total de 470.000 espectadores de 46 países diferentes. Con más de 700 candidaturas de 15 países presentadas en cuatro categorías: Empresas de reciente creación, startups y ecosistemas de emprendimiento; Formación corporativa, educación para toda la vida, upskilling y formación permanente; Universidades, Formación Profesional e instituciones de educación superior y Escuelas y proyectos de Educación Primaria, Secundaria y Secundaria Postobligatoria, Gigas for Schools ha conseguido estar entre los tres proyectos ganadores en esta última.
El proyecto de Gigas, desarrollado en colaboración con Educsi, pone el acento en nuevas metodologías de enseñanza para acercar al alumnado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Grados Medios, a las nuevas tecnologías y al emprendimiento como opción profesional haciendo especial hincapié en el alumnado femenino. Es una iniciativa de largo recorrido, en el que ya han participado más de 2000 jóvenes entre 15 y 18 años, que cumple este curso su quinta edición y que entiende la necesidad de profesionales para la profunda transformación digital que están llevando a cabo las empresas.
Para Diego Cabezudo, CEO y co-fundador de Gigas, “es un verdadero honor haber recibido este prestigioso premio. Pero, sobre todo, para Gigas es un enorme orgullo contar con un programa que realmente está teniendo un impacto en la vida y el futuro de miles de estudiantes que han participado en el proyecto; un proyecto muy cercano a nuestro ADN tecnológico, innovador e inclusivo”. Además, “este reconocimiento no hubiera sido posible sin las personas, las instituciones y las empresas que han participado. Queremos mostrar nuestro profundo agradecimiento al profesorado, al alumnado, a los equipos directivos y las empresas que han colaborado directa o indirectamente”, ratifican Cabezudo y Lucía Rodríguez Olay, coordinadora general del proyecto.
Gigas for Schools se ha llevado a cabo, a lo largo de las cinco ediciones, gracias a colaboración de las siguientes empresas y entidades: PwC, DreamShaper, Serunión, Fundación Mar de Niebla, Gomserbus, Endeavor y diversas personas relacionadas con el mundo del emprendimiento y la tecnología que, de modo particular, han contribuido con sus charlas o como jurados a lo largo de la trayectoria del proyecto.
Sobre Gigas
Gigas es una compañía española, cotizada en BME Growth (GIGA.MAB) y especializada en la prestación de servicios convergentes de telecomunicaciones, ciberseguridad y cloud a empresas. Creada en 2011, Gigas es hoy un grupo que provee servicios a más de 10.000 clientes en todo el mundo, ayudándoles en su transformación digital y ofreciendo "Tranquilidad-as-a-Service" basada en cuatro valores: tecnología avanzada innovadora, seguridad, flexibilidad y cercanía. Cuenta con oficinas en 8 países y 11 datacenters en Europa, EE.UU y Latinoamérica.
El nuevo ciclo de Grado Medio de Carpintería y Mueble en modalidad Dual cuenta ya con 20 alumnos que realizarán una formación dual, tanto en el centro educativo como en una veintena de empresas del sector.
Écija (Sevilla).- 15 de octubre de 2021
La Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) y el centro SAFA de Écija han presentado esta semana el nuevo CIclo Formativo de Grado Medio en Carpintería y Mueble, una formación en modalidad dual diseñada en alianza con el entorno productivo para dar respuesta a las necesidades del sector y mejorar la empleabilidad del alumnado.
Para la puesta en marcha del nuevo ciclo iniciado este curso, que ha contado con una inversión de 170.000 euros de la Fundación Peñaflor para modernizar los actuales talleres de carpintería del centro, han trabajado conjuntamente el centro SAFA de Écija, la Asociación de Empresas de la Madera y el Mueble de la comarca (AEMMCE), el Ayuntamiento de Écija y la Fundación SAFA dotando a estos estudios de las competencias profesionales y humanas esenciales que contribuyen a la formación del alumnado en un sector de actividad pujante en la comarca.
La Consejería de Educación también ha hecho su aportación, reconociendo desde el principio la pertinencia de este ciclo y concediendo tanto el concierto para el mismo como el proyecto de formación en modalidad dual.
La fabricación de muebles es la primera actividad económica del sector industrial y la primera con empleo estable en la localidad de Écija, y a su vez, la comarca de Écija se destaca como segundo clúster de fabricantes de muebles en Andalucía.
La experiencia empresarial del alumnado en este modelo Dual está asegurada con la participación de más de una veintena de empresas del sector, como Emilio Ale Victorio, Andaluza de Oficinas, Bersabé, Bersan Módulos, Cascosol, Celis Tapiceros, Creaciones en Mobiliario del Sur, Gabe y García, Iberkitchens, Induvar, Rudeca, Mundogoma, Nevaluz, MªDolores Ruiz León, Somg Confort y Descanso, Torresol o Woodart World, entre otros.
El desarrollo de la Formación Profesional es una de las bases fundacionales de las Escuelas SAFA hace más de ocho décadas y sigue siendo hoy una línea de trabajo estratégica de la Fundación que sigue aumentando su oferta formativa gracias a la ampliación del concierto educativo por parte de la Consejería de Educación.
En el acto de inauguración de estos estudios estuvieron presentes, además de alumnado y profesorado, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, el alcalde de Écija, David García, el Delegado de Desarrollo Sergio Gómez, el subdirector general de SAFA, Juan Manuel García, el director del Área de FP de la Fundación SAFA, Carlos Guerrerro y el director del centro SAFA de Écija, Jorge Arribas, que puso de manifiesto la importancia de esta nueva oferta por su carácter formativo integral, gratuidad y desarrollo económico y social de la comarca.
El 6 y 7 de octubre el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) celebró virtualmente la Jornada de Difusión de Erasmus+ para Educación Superior dentro del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Nuestro consorcio SAFA-Loyola participó en dichas jornadas en las que también estuvieron presentes otros centros de EDUCSI con los que mantenemos una estrecha relación.
Destacaron entre las ponencias y presentaciones todas las relacionadas con las novedades y focos principales del programa para el nuevo período 2021-2027: transformación digital, transformación ecológica y medioambiental e inclusión (necesidades especiales, refugiados, personas con menos recursos). Igualmente, se incidió en el cumplimiento de los principios de la nueva ECHE, válida hasta 2027. Se recalcó asimismo que la plataforma Ulises sustituirá a esepie para la gestión de proyectos de la convocatoria de 2021 en adelante así como la activación del Beneficiary Module, que sustituirá a la Mobility Tool con la que hemos trabajado en los últimos años en la gestión de las movilidades. Por último, se llevó a cabo un exhaustivo repaso de la gestión documental de la convocatoria de 2020 y de 2021.
De los 12 centros que conforman el consorcio de FP Superior SAFA-Loyola, ha participado en el proceso de baremación del consorcio XIII alumnado de Alcalá la Real, Andújar, Baena, Écija, El Puerto de Santa María, Linares, Málaga, Úbeda, CES San José y Virgen de Guadalupe.
En uno de los documentos que han de ser publicados aparece el listado de todo el alumnado participante que ha sido baremado, en orden decreciente según la nota global acumulada, en la que se han tomado en cuenta las notas del ciclo formativo, la nota de la entrevista en idioma extranjero, la nota del informe de idoneidad y la nota de acreditación en idioma extranjero. En otro de los documentos se encuentran los seleccionados, siguiendo los criterios de selección del consorcio XIII publicados hace meses en la convocatoria. Por último, se publica también el listado de suplentes, obedeciendo a dichos criterios de selección.
En los 3 documentos, los códigos que aparecen son:
Primera letra: S para SAFA y L para Loyola.
Segunda letra (y tercera letra en caso necesario):
A: Alcalá la Real
AN: Andújar
B: Baena
E: Écija
L: Linares
M: Málaga
P: El Puerto de Santa María
U: Úbeda
S: CES San José
V: Virgen de Guadalupe
A continuación, los números indican, en orden decreciente de mayor a menor, la posición respecto a la nota global, tras la baremación de los distintos aspectos mencionados en los criterios de selección de la convocatoria del consorcio XIII (año 2021), del alumnado que representa a cada centro participante.
Ver alumnado
Ver alumnado seleccionado
Ver alumnado suplente