El jueves 6 de marzo se celebró en Écijaunaimportantereunión de coordinadores Erasmus y alumnos de CiclosFormativos de Grado Superiorqueformanparte del quintoConsorcio Erasmus SAFA-Loyola. Estosalumnos se marcharán a partir del próximo 15 de marzo a diversospaíseseuropeos (Repúblicacheca, Francia, Italia, Bulgaria y Alemania) pararealizardurantetresmesessusprácticas en empresas.
En estaocasión los miembros del consorciohansido los centrosSAFA de Úbeda, El Puerto de Santa María, Linares, Baena, Alcalá la Real, Málaga y Écija y el centro de la Fundación Loyola CES San José de Málaga. En todomomentolascoordinadoras de Programas Erasmus Antonia MaríaMartínez y Olga Troya, asícomo el coordinador de ProgramasEuropeosAbraham García- Quismondoinformaron a los estudiantes de lascaracterísticasmásdestacadas de susalojamientos, lasempresasdondedesarrollaránsusprácticas, lasvisitasculturales y cursos de idiomas, asícomo de toda la documentaciónnecesariaparaunafructíferaexperiencia en susdiferentesdestinos.
Las EscuelasProfesionales de la SagradaFamilia, en virtud del Consorcio Erasmus queconstituyen, convocan a los estudiantes de ciclosformativos de grado superior de la FundaciónSAFA y Loyola queintegran el consorcioparaquesolicitenmovilidades Erasmus con el fin de realizarprácticas no remuneradas en empresas en el extranjero. La duración de dichasprácticases de 12 semanas.
REQUISITOS
El alumnadoquesolicite la becadebeestarcursando el primer año del cicloformativo de grado superior en un centroSAFA con Carta Erasmus. Las prácticas se llevarían a cabo en el segundoaño del ciclo. Igualmente, todaslasasignaturas de dichocursodeberánestaraprobadasparapoderhaceruso de la beca. Todos los interesadosdeberánpresentar al coordinador Erasmus del centro al quepertenezcanunacopiacompulsada de la última nota de idiomaextranjero de la quedispongan. Del mismomodo, habrán de entregar al coordinador Erasmus del centrounacopiacompulsada con la nota media del primer trimestre del añoacadémico en curso y rellenar un informe de idoneidad (a solicitar al coordinador Erasmus) rellenadoporalgúnprofesor del centrodonde se valoren el grado de responsabilidad, madurez, compromiso y aptitudes del solicitante.
Los días 4 y 5 de octubre se celebraron en el Paraninfo de la Universidad de Castilla la Mancha, con sede en Toledo, las Jornadas de Movilidad de Educación Superior entre Países del Programa (KA103) dentro del Programa Erasmus+. El Consorcio SAFA-Loyola estuvo representado en dichas jornadas ambos días.
Destacaron entre las presentaciones, aquellas relacionadas con buenas prácticas, controles primarios, gestión de la documentación, uso de la plataforma Mobility Tool+ y OLS, manejo del portal e-SEPIE, publicitación del impacto y visibilidad del Programa en los centros, plazos de las diferentes convocatorias, así como las novedades en la correspondiente al año 2018. Del mismo modo, se anunciaron futuros pasos de Erasmus+ a partir del año 2020 a los que nuestro consorcio estará especialmente atento.
UN TOTAL DE 21 ALUMNOS DE SAFAREALIZARÁNSUSPRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO
Como parte del consorcio Erasmus IV, el pasadojuevesdía 21 de marzo se reunieron en SAFAÉcija los 21 alumnos y alumnas de CiclosFormativos de Grado Superiorque se marchan con el Programa Erasmus a realizarprácticas en empresadurantetresmeses en el extranjero. Los destinos en estaocasiónhansido: Sofía, Praga, Vicenza y Burdeos. Estosalumnosfueronacompañadosporsuscoordinadores. Todoesto ha sidofruto del trabajo de Antonia MaríaMartínezGaliano y Olga Troya Ortega (Coordinadoras Erasmus de SAFA) y Abraham García-Quismondo (Coordinador de ProgramasEuropeos de la institución). Veníanrepresentados los centrosSAFA de Baena, Alcalá la Real, Málaga, Écija, El Puerto de Santa María, Úbeda, NuestraSeñora de los Reyes en Sevilla y el centro San José (Málaga) de la Fundación Loyola.
En estareunión se discutieron los pormenores del viaje y suestancia en los diferentesdestinos, asícomo la entrega de la últimadocumentaciónnecesariapara la óptimarealización de susprácticas. Dichoencuentromuestra la apuesta de nuestrainstituciónpor la FormaciónProfesional y por los diferentesprogramaseuropeos.
LA FUNDACIÓNSAFAESTUVOREPRESENTADA EN LOS ACTOS DE CONMEMORACIÓN
El viernes 11 de mayo tuvolugar en el Rectorado de la Universidad de Granada la celebración del 25 aniversario del Programa Erasmus. A dichoactoacudióinvitada laFundaciónSAFA, comouno de los Consorcios Erasmus másrepresentativos del país. Desdeque se constituyó el ConsorcioSAFA Erasmusdecenas de estudiantes de CiclosFormativos de Grado Superior de nuestroscentroshanrealizadosuspráctcasprofesionales en empresas de diversospaíseseuropeos.
En estaconmemoraciónestuvieronpresentes el Rector de la Universidad de Granada, representantes de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del OrganismoAutónomo de ProgramasEducativosEuropeos.
A 25 estudiantes Erasmus españoles se les concedióunaplacaconmemorativa y varios de elloshablaronsobresusexperiencias en el extranjero. Trasuna mesa redondadonde se expusierondiferentespuntos de vista sobre el Programa Erasmus, comobroche final, don Manuel MarínGonzálezfuenombrado Doctor HonorisCausapor la Universidad de Granada, por, entreotrosmotivos, sudefinitivoimpulso a la creación de esteesencialprograma de intercambioeuropeo.