cabecera actualidad

Vida de los Centros

Concurso de Otoño de Matemáticas

39 10

Cuatro alumnas de SAFA Montellano y SAFA Osuna finalistas en el Concurso de Otoño de Matemáticas de la Universidad de Sevilla.

Tras superar la fase local, tres estudiantes de SAFA Montellano y una de SAFA Osuna participaron en la fase provincial de este evento que organiza la Facultad de Matemáticas de Sevilla.

Con el objetivo de estimular el gusto por las Matemáticas entre el alumnado preuniversitario, cada año se celebra este concurso, paso previo para las Olimpiadas Matemáticas, que pone de manifiesto la importancia de detectar y fomentar el talento matemático entre los chicos y chicas de los diferentes centros escolares. El evento, que ha contado con dos fases, la local y la provincial, se convierte cada año en un lugar de encuentro del alumnado para enfrentarse a diferentes problemas y retos matemáticos en un espacio de convivencia escolar.

39 1001

Las jornadas de Matemáticas están organizadas por la Facultad de Matemáticas de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la misma ciudad, y la Sociedad Thales. En ellas han participado más de 2100 alumnos/as de cerca de 120 colegios e institutos de la provincia.

Tras superar la fase local, el pasado viernes 25 de octubre, se convocó en Sevilla a los 250 mejores alumnos y alumnas de 3º y 4º ESO. Claudia Parra, por el centro SAFA de Osuna, y Raquel Jiménez, Daniela Wu y Laura Cabrera, por el centro SAFA de Montellano, fueron seleccionadas por la Universidad de Sevilla por sus buenos resultados para participar en la fase final, en una jornada formativa y lúdica para el alumnado.

Enhorabuena al profesorado implicado y a todas ellas por su talento, por haber vivido esta experiencia que tanto aporta al alumnado y a los colegios que en ella participan.

Agradecemos esta información a Ángel Acedo.

 

 

"Sed buenas personas"

40 0901

Emotivo encuentro de la promoción de alumnos del año 1964 de El Puerto de Santa María en una jornada de convivencia y celebración.

La promoción del primer curso de bachillerato del año 1964 soñó hace tiempo volver a recorrer los pasillos del Centro. Los muros de nuestro colegio de El Puerto de Santa María cuentan abundantes historias vividas entre alumnos, profesores y jesuitas. De ahí que todos sientan emoción por volver a visitarlos y, de alguna forma, a revivirlas. Son muchas vivencias y muchos años de convivencia entre alumnado y profesorado que han tenido lugar a lo largo de este tiempo. Finalmente, ese sueño se ha hecho realidad y poco a poco se fue forjando una visita a nuestro centro para, de alguna forma, recordar su paso por el colegio. 

El viernes 4 de octubre un grupo de antiguos alumnos de esa promoción pasaron una mañana en nuestro centro, acompañados por Manuel Moreno y Francisco Menor, que con posterioridad terminaron siendo profesores de nuestro centro. Empezaron visitando las instalaciones de la Concejalía de Patrimonio Histórico, que antes pertenecían al colegio, ahora son dependencias municipales. Luego pasaron a la parroquia, donde los recibió el párroco y el historiador Francisco González Luque, quien se encargó de hacer una explicación del arte que se puede contemplar en la misma. 

Ya en nuestro centro, fueron acogidos por nuestro director y por el administrador, Mauricio y Francisco, respectivamente, mostrando cómo, a pesar del paso de los años, el mensaje y el proyecto institucional son los mismos que ellos conocieron, dando continuidad a la obra de la Compañía de Jesús en nuestra ciudad. Posteriormente, Isabel López acompañó al grupo a nuestro extraordinario Museo de Ciencias Naturales y luego quisieron pisar las aulas por las que habían pasado, dirigiéndose al alumnado de primero de ESO, quienes les hicieron muchas preguntas de cómo era el colegio entonces. «Sed buenas personas» o «Atended a los consejos de vuestros profesores» fueron algunos de los consejos que recibieron nuestros alumnos, que quedaron encantados con la visita.

La jornada terminó con una comida de convivencia servida por el ciclo formativo de Cocina y Restauración de SAFA de Jerez, poniendo un broche de oro a una jornada inolvidable.

Este encuentro ha sido una gran alegría tanto para la comunidad educativa como para la comunidad de jesuitas de nuestra ciudad, que nunca ha dejado de trabajar en la misión que la compromete con nuestro centro en su larga tradición educativa.

BOL4010

Agradecemos esta información a Pepe Gallardo Alberni.

Inauguración de la Residencia de estudiantes del Centro Universitario SAFA de Úbeda

Res4

Las nuevas instalaciones de la Residencia Universitaria Virgen de Guadalupe, una vez reformadas, suponen una mejora sustancial para crear un ambiente idóneo de convivencia y trabajo.

Las obras de remodelación de la Residencia universitaria “Virgen de Guadalupe”, situada en las mismas instalaciones del Centro Universitario Sagrada Familia, han tenido como objetivo primordial contribuir a la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para fomentar el aprendizaje y el éxito académico de los estudiantes. Así, teniendo en cuenta la historia, identidad y misión, que tanto las dos Escuelas hogar de la Fundación (Úbeda y Alcalá) como la Residencia universitaria (Úbeda) poseen, resultaba necesario incorporar instalaciones modernas y funcionales, entre las cuales podemos destacar el mobiliario, el nuevo servicio de lavandería, office, sala de ocio y gimnasio, así como la decoración renovada a través de la incorporación de cuadros, láminas, vinilos y plantas, que han hecho de ésta un espacio más cómodo, útil y asequible para el alumnado. 

IMG 20241015 WA0001res1

res2res3

Tras la celebración de un claustro extraordinario el pasado 1 de julio, en el que la Dirección General de la Fundación informó sobre la colaboración para el diseño del nuevo proyecto con la consultora externa “Soul21”, comenzaron las diversas tareas para coordinar las obras de mejora, ahora inauguradas.

La Residencia universitaria “Virgen de Guadalupe” ofrece al alumnado la posibilidad de alojamiento, a la vez que pretende cultivar valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la autodisciplina, la creatividad y la confianza en uno mismo. 

Teniendo en cuenta una perspectiva plural, intercultural e inclusiva, la nueva Residencia universitaria pretende favorecer un clima de trabajo que favorezca el hábito de estudio del alumnado, así como educar en la convivencia y el respeto mutuo, para completar la formación recibida en el Centro Universitario con otras actividades formativas, culturales, deportivas y/o recreativas. 

Agradecemos esta información a Isabel Segura.

 

 

La fe que se desborda. Nuestra Señora del Valle colegio SAFA Funcadia

39 08

Nuestra Señora del Valle realizó su salida extraordinaria conmemorando el 75 aniversario de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva y presidió la Eucaristía en el Centro SAFA-Funcadia en un emotivo acto.

El pasado 28 de septiembre Nuestra Señora del Valle presidió en el centro SAFA FUNCADIA de la capital onubense una emotiva Eucaristía conmemorativa por el LXXV aniversario de la fundación de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva. La Ceremonia fue concelebrada por el párroco de San Sebastián, Cipriano del Toro; David Abad SJ, colaborador en la Pastoral del colegio, y por el director general de la Fundación SAFA, Francisco del Barco SJ.

La imagen de la Virgen fue trasladada en su paso de palio hasta el centro educativo y, al término de la misa, Nuestra Señora del Valle brilló en una procesión de alabanzas por las calles de Huelva arropada por miles de personas, visitando el Convento de las Hermanas de la Cruz y volviendo a su parroquia.

Se rememoraban, así, las primeras salidas prefundacionales de esta Hermandad, en las que los hermanos fundadores trasladaban una pequeña imagen de la Virgen María, bajo la advocación de Madre de Dios de los Dolores, desde el Colegio de Estudios Politécnicos Madre de Dios, hoy SAFA FUNCADIA, hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz.

39 080139 0802

Agradecemos a Ricardo Guerrero esta información.

TELEONUBA

HUELVA INFORMACIÓN

CUARTO TRAMO

Cómo construir desde la solidaridad frente a la adversidad

 El Centro SAFA de Andújar comenzó las clases tal y como estaban previstas, haciendo frente al enorme desafío contrarreloj, tras el voraz incendio de las instalaciones de su edificio de talleres.

Cuando el pasado 1 de agosto se quemó el edificio de talleres de Formación profesional de nuestro centro, el miedo, la angustia, la tristeza aparecieron en escena y se convirtieron en protagonistas. Sin embargo, días después, fueron relevados por la esperanza, el sacrificio y la generosidad. Estos últimos valores no se toman jamás vacaciones y acudieron personificados en diferentes rostros, con distintas funciones o roles, pero con un mismo objetivo: nuestros alumnos tenían que comenzar sus clases en septiembre. Y se cumplió.

Pudimos ver, desde el primer momento, la multitud de personas que sienten SAFA Andújar como algo suyo. La población en general, antiguos alumnos y la comunidad educativa actual respondieron de forma unánime, mostrando su apoyo y ayuda. Han sido muchos los que dieron un paso al frente y de una forma u otra han colaborado para poner a punto las instalaciones básicas que nos han permitido comenzar el curso con todo el alumnado atendido de la forma que merece. Una vez más, nos hemos enfrentado a la adversidad y, una vez más, estamos saliendo adelante. Hay mucho por hacer, pero también hay mucha fuerza y ganas de hacer las cosas bien. Y sigue con nosotros ese sentimiento que nos caracteriza y nos hace diferentes: percibir el colegio como algo nuestro, algo que nos pertenece a todos, algo que nos duele.

Hemos recibido ayuda de particulares, empresas, entidades públicas y privadas que agradeceremos y recordaremos siempre porque en esos momentos de impotencia, donde se ven tambalear cimientos, encontrar a personas que nos ha tendido su mano generosa y comparten nuestra angustia ante las cenizas tiene un valor imperecedero. 

Desde el principio, fueron muchos los desafíos a los que tuvimos que hacer frente. Algunos aún siguen ahí, en el horizonte, pero otros se han ido superando. Las clases comenzaron para los Ciclos formativos afectados en la misma fecha que en cualquier otro centro educativo. Se consiguió ubicar a todos los cursos, bien adaptando aulas a las necesidades de su especialidad (ordenadores, zona de prácticas, instalaciones eléctricas a punto, mesas electrificadas…), bien en aulas portátiles homologadas que se han instalado. Se han buscado soluciones diversas al desastre: alumnos de los Ciclos formativos de Electromecánica y Automoción van a realizar prácticas en los centros SAFA de Linares y Úbeda, se han hecho labores de limpieza y recuperación de materiales gracias a la paciencia y trabajo de muchos, y hemos fortalecido la confianza de padres y alumnos en nuestro centro para que siga siendo referente en Andújar y provincia. 

Han sido muchas horas, muchas llamadas, muchas personas unidas para conseguir que SAFA Andújar haga lo que mejor sabe hacer: enseñar, velar por la formación integral de nuestros niños y jóvenes. Seguiremos trabajando, codo con codo, para que pronto volvamos a sentirnos orgullosos de las instalaciones de nuestra FP, esa con la que se comenzó en SAFA y que son nuestras señas de identidad. Solo nos queda decir, GRACIAS a cada uno de los que habéis hecho posible que podamos seguir formando Hombres y Mujeres para los Demás.

 

Agradecemos esta información a Gisela Leiros.

 

JAÉN HOY

LA CONTRA DE JAÉN

IDEAL

 

 

Contacta con nosotros



(*) Obligatorio

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, le informamos de que sus datos se incorporarán a un fichero propiedad de Fundación SAFA en el que se tratan para mantenerle informado de nuestros cursos. En caso de que no desee recibir nueva información o bien desee ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puede dirigirse a Fundación SAFA en Calle Trajano, 35-A.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.