cabecera actualidad

Actualidad

Innovación e inclusividad

40 0401

La SAFA de Osuna participó en las II Jornadas de innovación educativa de la Universidad de Sevilla con una ponencia-taller sobre Cuentos inclusivos.

El pasado 11 de noviembre, el Centro SAFA de Osuna participó en las II Jornadas de Innovación Educativa que organiza la facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla. En ellas, se presentó una ponencia que trataba de dar a conocer el taller de Cuentos Inclusivos que realizó el alumnado universitario de Educación Primaria de Osuna con la orientación, coordinación y supervisión de la PT del centro y su profesora de atención a la diversidad. 

Este trabajo de colaboración tuvo como resultado la creación de 10 cuentos adaptados a las diferentes necesidades especiales que podemos encontrar en un aula: déficit de atención, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, altas capacidades intelectuales o deficiencia visual. 

El balance de la experiencia ha sido muy positivo y ha brindado al centro la oportunidad de compartir la experiencia propia en la creación de recursos innovadores para el aula. 

40 040240 0403

Agradecemos esta información a Irene Dorado Vázquez

Arranca la II Campaña de venta de aceite de oliva de SAFA Villanueva en colaboración con Los Albacares

39 07

Tras el éxito de la I Campaña, cuyos beneficios han servido para costear la restauración de la fachada del Palacete del Centro SAFA Villanueva, el colegio aborda esta segunda iniciativa de la mano de la empresa Los Albacares, dirigida por un antiguo alumno.

El pasado 18 de octubre, SAFA Villanueva del Arzobispo vivió un momento especial con motivo de la presentación de la segunda campaña de AOVE Fundación SAFA. 

El acto estuvo presidido por la directora del centro, Pilar García; el alcalde, Jorge Martínez; la Diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco; y Javier López, gerente de Los Albacares. La iniciativa fue apoyada con la presencia del numeroso público asistente, la corporación municipal, familias, profesorado y asociaciones locales.

En esta segunda campaña se ponen a la venta un millar de botellas de AOVE temprano de medio litro con la misma intención de la campaña anterior: continuar con la restauración del palacete SAFA, una vez iniciadas las obras este verano, que tuvieron como objetivo el arreglo de la fachada principal de este histórico edificio.

39 070139 0703

El acto se completó con una cata y degustación de productos locales maridados con aceite AOVE Fundación SAFA y otras variedades de Los Albacares.

39 0702

SAFA Villanueva sigue apoyando a sus antiguos alumnos y presenta el maravilloso palacete de los jesuitas como un lugar de encuentro, de visita y de disfrute de villanovenses y visitantes.


Agradecemos esta información a Pilar García y Minerva López.

 AOVE LOS ALBACARES

Al cole en bici

39 09

Se consolida en el Centro SAFA Baena el proyecto “Al cole en bici”, una genial iniciativa que moviliza a pequeños y mayores cada viernes en una decidida apuesta por un futuro sostenible y saludable.

“Al cole en bici” es un proyecto impulsado por el AMPA del colegio SAFA de Baena que crece y gana amigos entre los más jóvenes. Cada viernes, un buen número de niños y niñas participan en esta actividad que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte hasta el colegio, contribuyendo a una movilidad más sostenible y saludable. Y, como cada mañana, a las 8:30 un buen grupo de ciclistas escolares, padres, madres y profesorado, comienza su recorrido por las calles de Baena. 

A lo largo del trayecto, los participantes van recogiendo a otros estudiantes en puntos acordados, formando un feliz grupo que se dirige hacia el centro educativo en sus bicicletas. Buen humor, alegría y pedaleo para empezar la mañana saludablemente. “Una excelente forma de fomentar el uso de la bici para acudir al colegio”, en la que “participan niños de, incluso, ¡tan solo tres años!”, refiere David Gámiz, uno de los padres involucrados en el proyecto.

39 090139 0902

Esta iniciativa, que ya está consolidada en la localidad, otorga a sus participantes beneficios para la salud, genera un movimiento muy positivo en la concienciación sobre el cuidado del medioambiente y logra un impacto positivo en la movilidad del casco urbano, al reducir considerablemente el tráfico en las horas punta.

El colegio SAFA-BAENA ha configurado el espacio necesario para que las bicicletas puedan ser aparcadas, mientras niños y niñas asisten a sus clases, lo que facilita el desarrollo de la misma.

“Al cole en bici” cuenta cada vez con más familias participantes. Una actividad que, nos demuestra que la movilidad sostenible en nuestras ciudades no sólo es posible, sino que está en nuestra mano colaborar con proyectos como éste, extrapolable a otras localidades. 

Agradecemos a José Higinio Cárdenas esta información.

BAENA HOY

 

El Bastón blanco. Descubriendo el mundo con otros sentidos

39 06

“El Bastón blanco” es un proyecto integrador y multidisciplinar que une a las etapas de Infantil, Primaria y Primer ciclo de la ESO del Centro SAFA Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla) para acercar al alumnado a la discapacidad visual.

El pasado curso 2023-2024, dos alumnas con discapacidad visual se matricularon en 1º de la ESO en el Centro. Aunque la familia y los expertos que las acompañaban aseguraban que ambas “estaban hechas a la vida escolar” y llevaban con naturalidad clases, apuntes, escaleras o prisas para salir al recreo, etc…, el claustro de este colegio, con su equipo directivo al frente, se planteó la necesidad de mejorar la vivencia escolar de estas alumnas, así como la de quienes integran su entorno (profesorado, PAS, alumnado) que, de alguna forma, afrontaba un nuevo aprendizaje a partir de esta realidad. Así comenzó a perfilarse este “Bastón blanco” que, más allá de clases adaptadas al Braille, aulas de apoyo o de la colaboración pedagógica del personal de la ONCE, habría de llevarnos a otro lugar en el que la comunidad educativa fuera partícipe de este desafío.

¿Cómo acercar la discapacidad visual al alumnado? ¿Cómo integrar a este alumnado que estudia en nuestro centro, más allá de los estándares inclusivos establecidos? ¿Qué debíamos aprender? ¿Estábamos dispuestos a hacerlo? Con estas premisas, nos paramos a escuchar y reflexionar para plantear actividades vivenciales adaptadas y talleres creativos, que se han venido desarrollando durante un par de semanas de este curso 24-25, coincidiendo con la evaluación inicial del alumnado, para tratar de entender mejor los retos y fortalezas de estas alumnas.  

A lo largo de estas jornadas, el alumnado ha recibido la visita de diferentes familiares colaboradores, que han leído cuentos en Braille, han hablado desde su propia experiencia y han compartido unas clases motivadoras para todos y todas. Con la Situación de aprendizaje “Descubriendo el mundo con otros sentidos”, a través del sentido del tacto se han trabajado actividades que refuerzan la autonomía personal, el trabajo en equipo o la cohesión del grupo. El alumnado ha podido conocer de primera mano cómo es vivir con la ayuda de los perros guía, que han visitado también nuestro colegio, ha experimentado cómo es la escritura Braille, o ha podido elaborar un collage de diferentes texturas, construido entre todos y para todos.

39 060139 0602

Inspiradora ha sido también la visita de la periodista y escritora Nuria del Saz, la primera presentadora ciega del mundo encargada de un informativo en televisión, en concreto, en Canal Sur. La comunicadora se reunió con el alumnado de primero de ESO, que investigó previamente sobre su trabajo desde las clases de Lengua y Literatura y, posteriormente, compartieron un coloquio. A continuación, se reunió con el alumnado de segundo de ESO, que había trabajado desde la clase de Valores y Ética uno de sus artículos periodísticos que nos invitaba a la curiosidad. A través de una ronda de preguntas, el alumnado la entrevistó y pudo escuchar de primera mano los inicios de su carrera, como una chica de 15 años que crea su propia radio en la cocina de su casa, así como otras anécdotas. Igualmente, varios alumnos y alumnas presentaron sus trabajos en Braille, nos explicaron cómo es estudiar con estas técnicas y nos acercaron también a la discapacidad auditiva y la lengua de signos. 

Por otro lado, Mariam Martínez Belaño, una talentosa música invidente, compartió con nuestro alumnado vivencias y conocimientos en una charla amena y llena de anécdotas con la que demostró que la discapacidad visual no es un obstáculo para vivir una vida plena y activa. La música, su gran pasión, sirvió de hilo conductor para transmitir un precioso mensaje de inclusión y respeto por la diversidad. En todo momento, Mariam estuvo acompañada por Mariló Martínez Magaña, profesora del Equipo de discapacidad visual de Sevilla JUNTA-ONCE, y nuestras queridísimas alumnas Alba y Desi, que han sido copartícipes de todas las actividades.

39 060439 0603

39 060539 0606

Con este proyecto profundizamos el objetivo de ser una persona para los demás, buscando en el modelo de Jesús el verdadero proceso de crecimiento y transformación integral de la persona a través de la Pedagogía Ignaciana, donde contexto, experiencia y acción se convierten en pilares de nuestra educación.

VER VÍDEO INSTAGRAM

Agradecemos a Noelia Valenciano, Gloria Cámara y Lola Crespo esta información.

 

Cuantías de alumnado en prácticas y alumnado de menos oportunidades en el consorcio Erasmus+ de FP Superior SAFA-Loyola XVI

El Consorcio Erasmus+ de FP Superior SAFA-Loyola está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del Consorcio SAFA-Loyola de FP Superior y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 
 

Contacta con nosotros



(*) Obligatorio

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos, le informamos de que sus datos se incorporarán a un fichero propiedad de Fundación SAFA en el que se tratan para mantenerle informado de nuestros cursos. En caso de que no desee recibir nueva información o bien desee ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, puede dirigirse a Fundación SAFA en Calle Trajano, 35-A.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.