SAFA - Andújar preparó un camión lleno de esperanza para los afectados de la DANA de Valencia.
La última semana de octubre nos dejó sin palabras. La devastación teñía el paisaje de un terroso desconsuelo, y cada imagen que llegaba era un golpe al corazón. Pero donde algunos solo veían destrucción, otros decidieron actuar. Desde el AMPA de SAFA Andújar surgió una propuesta que canalizó el compromiso de toda la comunidad educativa: un antiguo alumno, Alejandro Cortecero, ofreció su camión para llevar hasta Valencia todo lo que pudiéramos reunir. Había prisa, pero también una inmensa determinación de llenar ese camión con esperanza, solidaridad y cariño.
La Red de Jóvenes Solidarios y el Departamento de Pastoral se encargaron de organizar la iniciativa. La noticia corrió rápido por el colegio, y en cuestión de horas, familias, alumnado, profesorado y personal no docente se unieron con un único propósito: ayudar. Las aportaciones comenzaron a llegar de inmediato, demostrando que la generosidad no entiende de horarios ni límites.
Durante dos intensas jornadas, el colegio fue un hervidero de actividad. Los productos que llegaban eran clasificados, empaquetados y paletizados con la ayuda de todos. Gracias a la colaboración de la empresa DOYRATRANS 2005, que donó los pallets necesarios, la carga pudo organizarse de manera segura y eficiente. Las familias demostraron un conocimiento admirable de las necesidades más urgentes, trayendo productos esenciales y actuando con rapidez. Por su parte, el profesorado y personal de administración y servicios realizaron una colecta para complementar las donaciones con compras específicas. La respuesta fue tan abrumadora que hubo que pedir a las familias que detuvieran las aportaciones: el camión estaba lleno. En total, 27 pallets, un testimonio palpable de la generosidad de una comunidad unida.
Pero no quedó ahí. La Asociación de Anderos de la Virgen de la Cabeza se sumó al esfuerzo con cinco pallets más, completando la carga que Alejandro transportaría a Valencia. Po la tarde, la última fase de la operación se llevó a cabo con la misma entrega que había caracterizado todo el proceso. Profesores y personal de administración trabajaron hasta última hora para acomodar cada pallet en el camión, una tarea facilitada por la carretilla elevadora proporcionada por Viveros Divina Pastora. Cuando Alejandro partió rumbo a Valencia, no iba solo. Cada persona de SAFA-Andújar viajaba con él, en espíritu, como copiloto en esta misión de esperanza.
El trayecto no estuvo exento de dificultades. Alejandro se mantuvo en contacto constante con el colegio, narrando las complicaciones que enfrentó al llegar a Torrent. Protección Civil tuvo que escoltar el camión hasta que finalmente se pudo descargar en la nave de la Coordinadora Solidaria de Puertos de Valencia. Desde allí, la ayuda se distribuyó a los pueblos más afectados, aquellos que la devastación había dejado aislados. Lo que sucedió en SAFA Andújar fue más que una campaña de ayuda. Fue un recordatorio de lo que podemos lograr cuando nos unimos por una causa común. En medio del lodo y la desolación, esta comunidad educativa demostró que la solidaridad tiene el poder de iluminar incluso los momentos más oscuros. Porque, como quedó claro, la gente buena puede hacer cosas increíbles cuando decide unirse.
Agradecemos esta información a Gisela Leiros León.
La comunidad educativa arranca motores para preparar el Jubileo 2025 en Roma, una vez que ha sido convocado oficialmente por el Papa Francisco.
Con este jubileo -se trata de un año especial de gracia para la Iglesia- se abre un tiempo para la conversión y sobre todo, como indica el propio nombre, para la alegría y para la esperanza… por lo que se nos invita a participar en el Jubileo de los jóvenes bajo el lema “peregrinos de esperanza”.
Nos acercaremos a este Jubileo con un formato parecido al de las Jornadas Mundiales de la Juventud -experiencias con La Compañía en París, Madrid, Río de Janeiro, Cracovia, Panamá y Lisboa-, sin olvidar el Jubileo de Roma en el año 2000; abriendo aquí paso a una participación conjunta. Por todo ello, y recordando el grato recuerdo que una experiencia como estas deja a nuestros jóvenes, a los acompañantes -cuyo trabajo y pasión no podemos dejar de agradecer- y recordando la necesidad de trabajar juntos como provincia, os proponemos participar como Compañía de Jesús del 26 de julio al 4 de agosto en Roma.
Este año se organizará en paralelo con MAG+S, para armonizar esfuerzos y mostrar a nuestros jóvenes un proceso pastoral que no acabe con el colegio. A su vez, como pide la organización de Roma, y teniendo como referencia la buena experiencia de Lisboa, se participará en el grupo de la Conferencia Episcopal Española.
Aún a tiempo de diversas concreciones, nos espera una jornada de convivencia y preparación en Barcelona (26 de julio), disfrutando de espacios para celebrar, rezar y convivir; y a continuación partiremos juntos en autobuses hacia Roma para llegar el 30 de julio. El regreso está previsto tras la misa con el papa Francisco, el 3 de agosto, seguros que con el corazón muy agradecido. ¡Nos esperan Roma y su Jubileo!
Información extraída de la invitación del Subdelegado de pastoral juvenil y colegial de EDUCSI, Alvaro Lobo sj
Un centenar de estudiantes universitarios participaron en el IV Torneo nacional de Debate SAFA en el Centro Universitario de Úbeda.
Durante el fin de semana de los pasados 8 y 9 de noviembre, tuvo lugar el IV Torneo Nacional de debate SAFA en el Centro Universitario Sagrada Familia, de Úbeda. Un centenar de participantes, de diez equipos procedentes de distintas universidades y colegios mayores de toda España, se dieron cita en nuestra ciudad para debatir acerca del siguiente interrogante de actualidad: “¿Deben las instituciones educativas priorizar el desarrollo de las habilidades blandas sobre el contenido académico tradicional en los programas de estudios?”.
Los equipos que compitieron fueron la Universidad de Granada, DICENTIS (Sevilla), la Universidad de Deusto (Bilbao), la Fundación Cánovas (Málaga), la Universidad de Comillas (Madrid), la Asociación más debate (Galicia), la Universidad de Málaga y el Centro Universitario SAFA de Úbeda.
El Torneo se compuso de 4 rondas no eliminatorias, empleando el nuevo formato de examen cruzado, donde además de los roles ordinarios, los oradores deben enfrentarse a dos intensos minutos de preguntas.
Los equipos semifinalistas fueron la Asociación Más Debate, DICENTIS, la Universidad de Comillas y el Centro Universitario SAFA, quedando finalmente como ganador del torneo, el equipo gallego compuesto por Óscar Rodríguez, Antonio Platero y Saúl Corredoira, los cuales fueron premiados con un diploma de honor y el obsequio de un típico botijo artesanal de la prestigiosa alfarería ubetense “Paco Tito”.
Asimismo, Antonio Platero recibió el reconocimiento a mejor introductor; Elena Recober y Óscar Rodríguez, a mejores refutadores y Sara Bouma a mejor conclusora. Además, de la gran labor desempeñada por todos los estudiantes, destacamos también la ejercida por los jueces y la de los alumnos Carla Martínez y Ramón Salamanca de nuestro Centro Universitario SAFA, encargados de la organización del Torneo, así como de la gestión de redes, el diseño gráfico y la producción audiovisual.
Desde el Centro Universitario SAFA reconocemos y agradecemos el esfuerzo que cada año, en distintas competiciones y torneos, realiza nuestro Club de debate, dirigido por la profesora Dña. María Dolores Molina y el profesor D. José Miguel Gámez, los cuales también asistieron a esta cita, apoyando a sus alumnos. Asimismo, la Directora del Centro Universitario Dña. Consuelo Burgos Bolós, que presidió y clausuró el Torneo, afirmó que esta actividad supone un impacto positivo en la localidad de Úbeda, forma parte de nuestra identidad institucional, constituye una estrategia clave para el desarrollo intelectual de los estudiantes y contribuye a su formación integral.
En la posguerra española, el Padre Villoslada tuvo una visión clara: el conflicto y el sufrimiento del momento no eran más que consecuencia de una sociedad privada de cultura y oportunidades. Frente a esta realidad, nació SAFA, una red educativa destinada a ser refugio y motor de cambio para los más débiles de la sociedad. Los débiles del momento eran los afectados por la guerra, quienes necesitaban esperanza, formación y un futuro. Villoslada, con una sensibilidad extraordinaria hacia los más vulnerables, comenzó una obra que hoy sigue viva.
Actualmente, somos más de 1.700 los educadores que mantenemos vivo ese sueño. La sociedad andaluza ha cambiado radicalmente desde los tiempos del Padre Villoslada, pero la esencia de nuestra tarea sigue siendo la misma: responder a las necesidades de los débiles de nuestro entorno. Los débiles de hoy no son los mismos que en la posguerra. Ahora, son migrantes que buscan un futuro mejor, alumnos con necesidades educativas especiales y niños y niñas con discapacidad que merecen oportunidades reales para desarrollar todo su potencial.
Cada centro SAFA vive su propia realidad y, en consecuencia, adapta su proyecto educativo para servir mejor a su comunidad. Ejemplos de esta adaptación y entrega son iniciativas como el “Proyecto Bastón Blanco” del centro Nuestra Señora de los Reyes, enfocado en la inclusión del alumnado con discapacidad visual, o los talleres de Cuentos inclusivos del centro de Osuna, en las Jornadas de Innovación Educativa. Ambos reflejan cómo nuestros centros transforman los desafíos actuales en oportunidades de servicio y expresión de nuestra vocación como educadores.
SAFA, enraizada en la misión de la Compañía de Jesús y sus preferencias apostólicas, no solo educa en conocimientos, sino que forma personas comprometidas con la justicia y la inclusión. Cada nuevo desafío, cada niño o niña que necesita apoyo, es una oportunidad para crecer en nuestra identidad y llevar a la práctica el sueño del Padre Villoslada: una sociedad más justa y fraterna donde nadie quede excluido.
Que este boletín sirva no solo para celebrar lo que hacemos, sino también para inspirarnos a continuar trabajando con pasión y compromiso, adaptándonos a las necesidades de nuestro tiempo. Porque la misión de SAFA sigue viva: acompañar a los débiles, allí donde estén, y transformar la sociedad desde la educación y el servicio.
La red de jóvenes solidarios posibilita programas de aprendizajes prácticos a favor de la justicia social bajo el acompañamiento educativo del profesorado y del equipo de Entreculturas.
Una Red de Jóvenes Solidarios es una agrupación de jóvenes que se unen con el objetivo de promover acciones de solidaridad y apoyo comunitario, enfocados en necesidades sociales, ambientales, educativas o de salud en su entorno.
Nuestra Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) es el programa de participación juvenil de la Fundación Entreculturas. En él, grupos de jóvenes de más de 9 Comunidades autónomas españolas se forman sobre los retos globales de nuestro tiempo (defensa del medio ambiente, igualdad, migraciones, cultura de paz y, derecho a la educación) y diseñan y protagonizan acciones de sensibilización, formación, movilización, incidencia y comunicación en sus entornos para trabajar por la justicia social.
La Red la integran grupos de jóvenes voluntarios de entre 12 y 18 años, pertenecientes a centros educativos, organizaciones o grupos sociales, acompañados por un educador/a de sus centros; y trata de potenciar en el alumnado la solidaridad y la empatía como motores de cambio, prepararlo para liderar proyectos de impacto social, desarrollar habilidades de liderazgo, crear conciencia y sensibilizar a otros, aportar al desarrollo de la comunidad o fomentar el espíritu de voluntariado.
Os invitamos a participar como profesorado de estas experiencias, formar parte de una red internacional de educadores y educadoras para la transformación social y darlas a conocer a vuestro alumnado. Ya hay centros SAFA que se suman a ser motor de cambio. ¿Te unes a nuestro viaje?... Porque ¡ya hemos arrancado!